Categorías
Personal Stuff

El Camino de Santiago Primitivo

Consejos prácticos para hacer el Camino de Santiago Primitivo sin morir en el intento.

O como no morir en el intento…

La primera advertencia es: Carga menos de lo que crees necesitar. En todos los aspectos. En lo físico. En lo mental. En lo espiritual. No necesitas ese peso extra, es lo que el Camino te demuestra.

Cada quien realiza el Camino de Santiago de Compostela por sus propios motivos. Hay quienes lo ven como una opción de ecoturismo, otros como una forma de hacer trekking, y otros más como un viaje espiritual hacia lo más interno de ellos mismos.

La primera vez que escuché del Camino de Santiago debí de haber tenido unos 12 o 13 años en alguna conversación aleatoria con alguien que no recuerdo. Siempre me han gustado los aspectos mágicos y espirituales de la realidad, por lo que saber acerca de esto me dejó marcado.

Pasaron 24 años para que pudiera realizarlo. Mis motivos no habían cambiado: quiero descubrir quien soy y parte de ello es este peregrinar místico a través del camino de las estrellas, del «Campo Estelar» o «Compostela,» uno que ha existido por más tiempo del que se quiera admitir y que ha sido velado por una gran cantidad de símbolos Cristianos, que han adoptado este para transmitir un mensaje de devoción.

Pero para el estudiado, el Camino de Santiago es uno de iniciación hacia los misterios y la Maestría. Hay que resaltar la alegoría de que Flamel escribió los Símbolos Alquimicos y completó la obra al realizar el Camino de Santiago. ¿Alegórico? Por supuesto, pero no por eso menos cierto que el acto de peregrinar a pie ofrece la oportunidad de desentrañar esta clave que abre las puertas a otra realidad.

La realidad es moldeable y esto se realiza por medio de voluntad. Una voluntad inquebrantable y la perfecta congruencia de los cuerpos del hombre.

Pero bueno, esto es más para quien quiere el sentido práctico del Camino de Santiago. Por lo que…

¿Cómo debo de armar mi mochila para el Camino?

Hice el Camino de Santiago en cinco etapas a partir de Lugo para llegar a Santiago de Compostela. Son 100km y es lo que se requiere para adquirir tu papel o certificado de caminata en la Oficina del Peregrino.

Después de haber hecho el recorrido, hoy lo que llevaría es esto:

  • Mochila 26l para senderismo impermeable.
  • Zapatos Trail Running (llevé los North Face Offtrail Goretex Running Shoes en Negro). Los usé una semana antes corriendo 30 minutos diarios en corredora para aflojarlos.
  • Dos pantalones convertibles (pantalón a short) de secado rápido para trekking
  • Dos playeras de Merino manga larga. Resistentes a olores, duran un montón. No necesitas más.
  • Chanclas (llevé unas Terrex de Adidas) para andar descansando después de las etapas.
  • Impermeable: Si vas a hacer el camino en tiempos de lluvia (septiembre, octubre, noviembre). Compré uno de Temu que se hace rollito. Altamente recomendable.
  • Toalla de microfibra. Se enrolla y se hace chiquita. Indispensable.
  • Piyama ultraligera: Para las noches.
  • Calcetines y Calzones: los suficientes para cubrir tu estadía (yo llevé 11/11, porque estuve otros días en España). Es lo que más espacio ocupó.
  • Enchufe para corriente tipo europeo. Cargadores y cables.
  • Kindle (en lo particular como entretenimiento para las noches).
  • Smartphone (revisar reservas de AirBnB o Hostal, comunicación en general).
  • Chamarra o rompevientos ligero. Mientras menos peso, mejor.
  • Bastones para caminar. No es opcional si quieres conservar tus articulaciones. Los venden en el Camino y en Decathlon, 10 euros cada uno aprox. Compra para ambas manos.
  • Pasta de dientes, cepillo para dientes, jabón en barra.
  • Botella de Agua, máximo 1L. Encuentras bares, restaurantes, mesones y demás a lo largo del camino. Llevar más es un despropósito.
  • Energía: barritas, chocolate, algo con azúcar. Sobre todo si tienes problemas de presión o bajo índice de grasa corporal.
  • Vaselina. Diario cubre tus pies al 100% con esto. Así evitas las insoportables ampollas.
  • Ibuprofeno y Paracetamol: El coctel imprescindible para contrarrestar dolor e inflamación.

Si agregas más cosas y no te cabe en tu mochila… ya lo estás haciendo mal. En teoría tu mochila no debería superar el 10% del peso de tu cuerpo. En la práctica, si cargas más de cinco kilos, ya estás en problemas. Intenta llevar a lo máximo 3kg.

A lo largo del Camino vas a encontrar una gran cantidad de albergues y sitios para comer. La gran mayoría acepta tarjeta. Aún así, recomendaría que llevaras alrededor de unos 200-250 euros para comer a lo largo del camino. La cuenta promedio por persona termina siendo de 20 a 30 euros. Es importante notar que en casi todos lados se ofrecen los menús del día o menús del peregrino. Generalmente son mejores los del día, aunque ya es apreciación personal.

El ritmo de camino promedio es de 20km al día. Si nunca has hecho senderismo, posiblemente necesites bajar la intensidad a unos 10km al día. En la etapa de Lugo a Ferreira, hay pocos lugares para quedarse, por lo que se vuelve imperativo llegar al destino (26km aproximadamente). Nuestro grupo se hospedó en el Hotel Cruce Do Burgo, que es magnífico y ofrece muchísimas amenidades. Esta etapa en particular fue la más complicada de todas con su cantidad de subidas y bajadas, siendo la de los últimos kilómetros la más pronunciada y difícil.

Recuerda que existe el servicio de entrega de mochilas en el Camino. Pagas aproximadamente entre 4 y 7 euros y alguien se encarga de llevar tu mochila de un punto a otro en el camino. Parece casi magia y lo recomiendo, sobre todo si traes una mochila que pese más de cinco kilos.

En esta ocasión opté por no usar los albergues del camino. Es bien sabido que hay una competencia por llegar temprano a estos y se vuelve un despropósito completar el Camino si te estás preocupando por el lugar al que vas a llegar a descansar. Por esto mismo optamos por usar AirBnBs, los cuales por el precio fueron una gran inversión. Esta es la opción que recomendaría si vas con un grupo.

Existen las llamadas «familias del Camino», pero en lo personal… el camino iniciático es individual y mientras más en silencio puedas caminar, mejor. Si tu idea es distinta a los fines de lo espiritual (o aunque lo sean) fluye y conoce gente. No te arrepentirás.

Que no te sorprenda la amabilidad Gallega. En el 40% de las ocasiones fue inexistente. Pero a pesar de eso, en el resto de los locales fueron sumamente amables y cordiales con nosotros. Siendo un grupo de siete personas, las cosas se vuelven algo complejas, pero nada que no se pueda solucionar.

El Camino de Santiago es fácil de seguir, viene señalizado por completo, aunque se vuelve un tanto complejo llegando a Santiago. Es complicado perderse, así que camina con confianza.

Definitivamente caminaría de nuevo este sendero, comenzando ahora por Oviedo para hacer todas las etapas del Camino Primitivo. Es una experiencia única y si la haces con tu pareja y amigos, se convierte en algo todavía mucho más especial.

Deja un comentario